El objetivo es incorporar nuevos conocimientos en el ámbito médico, contribuyendo con la formación de nuevas generaciones de profesionales de la salud: Rodolfo Lehmann
El Director General del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), Dr. Rodolfo Lehmann Mendoza, inauguró la primera Sesión Clínica sobre el "Síndrome de Regresión Caudal", la cual se llevó a cabo en el auditorio del Centro de Especialidades Médicas “Dr. Julián A. Manzur Ocaña”.
En este evento que reunió a profesionales de la salud y estudiantes de medicina de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), la Universidad del Valle de México (UVM), la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y la Universidad Olmeca, se impartió una conferencia con expertos en la materia pertenecientes al instituto.
El Dr. Lehmann Mendoza destacó la importancia de programas como este para la superación profesional y la actualización en los conocimientos médicos. Además, enfatizó el compromiso del ISSET con la investigación científica y la formación de nuevas generaciones de profesionales de la salud.
“Es un bonito motivo venir aquí para poder hacer unos cambios importantes en la institución. Creo que se están dando cuenta que realmente venimos con la intención de hacer cambios positivos”.
En su intervención, el Director General señaló que, además de asegurar el abastecimiento de medicamentos, el siguiente paso hacia la mejora del servicio a los derechohabientes es un cambio de actitud en los profesionales de la salud.
"El objetivo no es solo curar enfermedades, sino también aliviar a los pacientes", subrayó. Asimismo, indicó que la transformación en la atención médica debe ir más allá de lo farmacológico, incorporando una visión más humanista y empática en la prestación de servicios.
Aunque reconoció que el instituto aún carece de leyes y normativas claras en algunos aspectos, Lehmann Mendoza reafirmó su compromiso con la creación de un sistema estructurado y formalizado para garantizar la calidad del servicio.
"Nosotros somos muy normativos", señaló el Director General al asegurar que se trabajará en la implementación de normas, derechos, obligaciones y procesos que estén claramente definidos y establecidos por escrito. Con esta medida, el ISSET busca fortalecer la transparencia, la organización interna y la rendición de cuentas, elementos clave para lograr una atención médica de mayor calidad y eficacia para los derechohabientes.
Por último, expresó su compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales de la salud y su deseo de implementar cambios positivos en la institución. “El siguiente cambio que tenemos qué hacer, es el cambio de actitud, el cambio de chip”, sentenció.
Comunicado 22/ Villahermosa, Tabasco Miércoles 27 de noviembre de 2024