El objetivo es concienciar a la población sobre los obstáculos que enfrentan las personas que viven con alguna discapacidad.
En el marco del Día Internacional de la Discapacidad y con el compromiso de crear sociedades más inclusivas, el Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco realizó un ciclo de conferencias enfocado en concienciar a la población sobre los obstáculos que enfrentan las personas que viven con alguna discapacidad, así como dar a conocer terapias de rehabilitación física en pro del paciente intrahospitalario.
El evento se llevó a cabo en el auditorio “Dr. Humberto Azuara Forcerlledo” del Centro de Especialidades Médicas ISSET, donde especialistas en rehabilitación física impartieron las charlas a estudiantes de medicina, personal médico y administrativo del instituto.
Durante las conferencias, los ponentes señalaron la situación actual de la discapacidad en México y Tabasco, destacando que nuestra entidad ocupa el segundo lugar del ranking nacional de estados con mayor número de personas con discapacidad, pues el 10.1 porciento de la población tabasqueña vive con alguna limitación física, sensorial o mental, por lo que resaltaron la necesidad de fomentar un entorno accesible y equitativo.
Asimismo, se abordaron temas como la evaluación de la fisioterapia en el paciente intrahospitalario y las terapias de rehabilitación física implementadas por el Centro Médico “Dr. Juan Puig Palacios” para beneficiar a los derechohabientes que viven con alguna discapacidad motriz.
Cabe destacar que en el evento también se expusieron dibujos relacionados a los tipos de discapacidad que existen, realizados por los estudiantes de la licenciatura en rehabilitación física que hacen su práctica intrahospitalaria en el Centro de Especialidades Médicas ISSET. Además, durante esta semana el personal del instituto portará un listón amarillo, que es el símbolo global del Día Internacional de la Discapacidad, para reafirmar el compromiso de crear conciencia y mostrar apoyo moral a las y los tabasqueños que viven con alguna limitación física, sensorial o mental.
Es de señalar que en las conferencias estuvieron presentes el Dr. Gerardo Zagal Reyes, titular del Centro de Especialidades Médicas ISSET, el Dr. Moctezuma Hernández Olive, titular de la Unidad de Atención Medica del ISSET, la Lic. Tania Pelayo Muñoz, jefa del Depto. de Rehabilitación Física Intrahospitalaria, así como personal médico y administrativo del instituto.
Comunicado 25/ Villahermosa, Tabasco Martes 03 de diciembre de 2024